¿Qué es factoring? Explicado de manera fácil

Conocer qué es el factoring es algo que se deben proponer todas las empresas de Ecuador. Esto, en vista de que uno de los grandes objetivos de cualquier compañía es lograr el control económico de sus ingresos y de las cuentas a pagar.

Pues bien, este recurso es uno de los grandes mecanismos que tendrás a tu disposición para adelantar el cobro de las facturas de tu negocio, pero que cuenta con diferentes particularidades que debes conocer. Con esto presente, de seguro ya quieres saber más sobre el factoring y su significado.

¿Qué es el factoring?

Pese a que el factoring en Ecuador está muy extendido entre las empresas multinacionales, si tienes un pequeño negocio seguramente no sepas de qué se trata. Pues bien, ve conociendo que en el factoring el concepto de «instrumento de financiación» está bien definido, ya que con él conseguirás tener un control de tus activos y de la tesorería (liquidez + capital de trabajo).

Con este recurso tienes a tu disposición la posibilidad de anticipar el cobro de tus facturas, sin la necesidad de usar otros métodos convencionales. En esencia, se trata de un procedimiento que permite ceder el crédito que debe cobrar tu empresa a favor de una compañía de factoring. Este suele estar relacionado con la venta de tus productos o servicios.

En realidad, el factoring resulta fundamental si requieres de capital de trabajopara pagar a tus proveedores y no cuentas con fondos suficientes en tu tesorería para asumir este tipo de deudas.

El preciode esta operación suele suponer de un dos a un tres por ciento del nominal del crédito concedido. Indirectamente, también puede conllevar otros servicios asociados como un seguro de venta a crédito, así como un análisis de crédito de tus clientes e informes comerciales que permitan clasificar el tipo de crédito correspondiente.

Ahora, ya entiendes más sobre factoring y su definición, por tanto, te mostraremos en seguida sus tipos.

Tipos de factoring

Existen diferentes tipos de factoring que puedes encontrar en la actualidad. Es importante que los conozcas para saber cuál es el más adecuado para tu rubro:

  • Con recurso: En este caso, el cliente es quien asume el riesgo en caso que el deudor (pagador) no pudiese llegar a pagar. Es uno de los más comunes en el presente.
  • Sin recurso: La diferencia con el anterior es que la compañía de factoringasume el riesgo total en caso de impago o que el deudor se declare insolvente.
  • Con notificación (o también conocido con Aceptación): Como cliente comunicarás al pagador (deudor), que la deuda ha sido traspasada a una empresa de factoring. Es importante que el deudor conozca que el pago debe emitirse a la empresa de cobro. Quedará sin efecto cualquier otro tipo de transacción.
  • Sin notificación: Al no saberlo, el deudor pagará directamente al cliente. En este caso, como acreedor deberás pagar su parte correspondiente a la empresa de factoring.

Como conclusión, saber qué es el factoring y sus tipos te permitirá poner en marcha una estrategia con una empresa especializada en anticipación de cobro con el objetivo de tener un mayor control sobre tus ingresos, así como la liquidez de tu empresa.